El Telar es un armazón construido con madera o metal, que puede ser artesanal o industrial y sirve para tejer todo tipo de fibras en la realización de prendas o tejidos. El tejido o tisaje, es un proceso por el cual se va pasando la urdimbre por arriba y debajo de la trama, cruzándola. Con este cruzamiento entre trama y urdimbre se consigue la tela.
- Urdimbre: son los hilos base sobre los que se teje y se colocan verticalmente.
- Trama: son los hilos con los que se teje y se manejas horizontalmente.
TELARES ARTESANALES: son telares manuales que sirven para hacer piezas artesanales. Se clasifican en 3 grandes grupos:
1. Bastidores: son todos aquellos marcos de madera cuadrados, rectangulares, triangulares y hexagonales, con medidas manejables generalmente menores a 50x70 cm. Existen muchos tipos diferentes de bastidores según el uso o el tipo de tejido resultante. Así, tenemos bastidores para bordar a mano, bastidores para tejer tejido plano no elástico, bastidores para tejer tejido de punto elástico...
|
Bastidor de Bordar a Mano |
|
Telar Bastidor Rectangular o Telar "Maya" |
2. Verticales: son marcos de madera colocados verticalmente sobre una base que se utilizan principalmente para fabricar tapices, tapetes y cojines en tejido anudado.
|
Telar Vertical |
3. Horizontales: son máquinas con marcos de madera horizontales que se utilizan para tejer telas principalmente en algodón o utilizando la lana de los camélidos andinos (guanaco,llama, alpaca o vicuña) y también la de oveja.
4. Otros Telares Manuales:
4.1. Telar Mariposa: son telares manuales de madera o plástico con ranuras en los bordes y bisagras en el centro que doblan el telar por la mitad semejando las alas de una mariposa, de ahí su nombre. Con estos telares se confeccionan cuadrados tejidos que después se pueden unir para formar piezas mayores.
4.2. Telar de Flores: son telares manuales de madera, plástico o cartón de varios tamaños y formas juntos o separados con los que podemos confeccionar flores hechas de cualquier tipo de
fibra.
TELARES INDUSTRIALES: se clasifican según el tipo de tejido que producen.
1. Planos: tejen telas con base en los 3 ligamentos básicos: tafetán, sarga y raso.
2. Jacquard y Maquinilla: tejen telas con diseños intrincados y se sirven de un cartón picado con el diseño a tejer.
3. Circulares: tejen tejido de punto, por urdimbre y por trama.
4. Triaxiales: tejen una combinación de tres urdimbres, como el tejido manual de las mecedoras.
5. Raschel: tejen encajes y gasas, entrelazando los hilos de una manera diferente a plano o de punto.