Materiales:
-Madera cuadrada o redonda de unos 14 cm de lado o diámetro y de 1 cm o 1,5 cm de grosor
-Regla
-Porta ángulos
-Compás
-Porta ángulos
-Compás
-Lápiz
-Taladro y/o segueta
-Clavo de largo suficiente para atravesar la madera elegida y que sobresalga al menos 1,5 cm
-Clavo de largo suficiente para atravesar la madera elegida y que sobresalga al menos 1,5 cm
Realización:
Podemos hacerlo mas grande o mas pequeño ajustando siempre el numero de clavos para que no queden ni muy separados ni muy juntos.
NOTA: independientemente del tamaño que hagamos al telar, es importante numerar los clavos. Esto evitará confusiones a la hora de utilizarlo. Aunque si se tiene experiencia no se necesita la numeración.
El telar que me hice yo lo aproveche al máximo superponiendo varias figuras geométricas y haciendo coincidir algunos de los puntos entre ellas. Inserte 3 círculos concéntricos inscritos en sus correspondientes cuadrados. Alrededor del circulo central puse dos triángulos enfrentados que juntos dibujan una estrella de 6 puntas. También conseguí insertar 2 hexágonos y dos óvalos. Por la parte de atrás pongo un cartón del mismo tamaño que el telar y lo sujeto con pinzas metálicas de papelería, así los clavos no se salen.