Cuando descubrí este programa y aprendí a usarlo me causo una sensación amor-odio. Es muy brillante por lo simple y manejable que es pero me descubrí intentando realizar acciones que no se podían realizar. Por un lado es muy muy practico para cosas sencillas pero en cuanto el nivel de complejidad sube un poco se queda corto y eso que su capacidad de procesado de imágenes es impresionante.
Básicamente es un paint con unas paletas de colores predeterminadas en que puedes importar imágenes para transformarlas en pixeles. Aunque la herramienta de edición es muy simple, el procesado de imagen es el mas potente y fiel que he visto. Hace una conversión pura sin inventarse colores y teniendo un resultado nítido, nada que ver con los resultados borrosos de otros programas.
CONFIGURACIÓN INICIAL
En la parte superior encontramos el menú de opciones y tan solo se puede hacer algo en la pestaña File donde podemos importar una imagen o guardar. La opciones que hay en la pestaña Tools solo sirven para cambiar el color del fondo.
PINTAR A MANO ALZADA
Dibujar a mano alzada es divertido y curioso ya que el tipo de beads que muestra el programa da una sensación agradable de relieve. Justo debajo del menú de opciones tenemos las herramientas típicas de nuevo patrón, cargar patrón, importar imágenes, lápiz, goma, relleno y toma de color, figuras geométricas, deshacer y rehacer, añadir o quitar lineas o columnas del patrón y voltear la imagen horizontal y verticalmente.
La paleta de colores se encuentra a la derecha con colores predeterminados. Tan solo los tienes que seleccionar y en cuanto empiezas a pintar se añaden a tu lista de la compra que esta a la izquierda. En la lista de la compra aparece el numero de cuentas que vas a usar para comprar las bolsas adecuadas.
IMPORTAR UNA IMAGEN
Lo mejor del programa es importar imágenes. Para el ejemplo he seleccionado una imagen de complejidad media que el programa no tuvo ningún problema en transformar. Para hacerlo le tenemos que dar a File<New (Import Picture) y aparecerá una ventanita donde le vamos a dar las instrucciones de conversión.
Stitch; es el tipo de punto que va dibujar. En punto de cruz seria importante ver el entramado que tiene el hilo de la tela para adaptarlo mejor.
Palette: eliges una de las dos paletas que trae el programa.
Colors: este es el numero de colores que el programa va a usar para pintar tu imagen. Hay que tener en cuenta que cuantos mas colores mas resolución tendrá la imagen pero mayor sera la complejidad. Al reducir colores el programa reunirá los colores parecidos en uno asemejando lo mejor posible a la imagen original. Por todos estos motivos es importante elegir la cantidad de colores justa.
Select: es un botón donde vamos a abrir un explorador de archivos y vamos a buscar y seleccionar nuestra imagen.
Width: es el numero de puntos o medida de nuestro patrón en el ancho.
Height: es el numero de puntos o medida de nuestro patrón en el alto.
Auto Scale: es para mantener la proporción de la imagen.
Beads: mostrara numero de cuentas en la la regla de la ventana de edición.
Centimetres: mostrara centímetros en la regla de la ventana de edición.
Inches: mostrara pulgadas en la regla de la ventana de edición.
He seleccionado una imagen de dibujo simple con colores llamativos por lo que he decidido reducirla a 17 colores. El ancho lo he determinado en 280 piezas de mini beads (5 placas grandes aproximadamente) y el alto lo he determinado en 244 piezas de minibeads (4 placas grandes aproximadamente). Si seleccionamos centímetros veremos que tendrá unos 70 cm de ancho por unos 60 cm de alto. Y así es como quedo.
No tuve que retocarlo y el efecto es impresionante!!!
Por ultimo, mencionar que puedes guardar el patrón en el propio formato del programa, exportarlo como imagen o PDF o imprimirlo directamente. La impresión abre una ventana de dialogo donde nos da a elegir el tamaño y numero de fragmentos que va a imprimir en cada hoja. Cuanto mas zonas pongamos mejor se vera en la impresión para luego trabajar con el.