Como alternativa a otros programas para hacer patrones con puntos, aquí tenemos este sencillo programa. En nivel de dificultad esta a mitad de camino entre Easy Bead Patterns y PCStitch.
Al abrir el programa nos encontramos en la parte superior la típica barra de menús. Inmediatamente debajo botones de acción y a la izquierda botones de edición. A la derecha tenemos las dimensiones del área de trabajo y la paleta de colores. Esta ultima no es modificable en la versión gratuita del programa. Hay que tener en cuenta que la versión gratuita del programa tiene muchas opciones desabilitadas y lo mas importante es que no deja guardar ni exportar ni imprimir. Así que si al probarlo os gusta mejor comprar la licencia.
CONFIGURACION INICIAL
Lo primero que vamos a hacer es cambiar pulgadas por centímetros o milímetros. Para esto en el menu de arriba pinchamos en View<Options.
En la pestaña Pattern buscamos la opción Measurement units y seleccionamos Centimeters o Milimeters.
A continuación vamos a definir el alto y el ancho de nuestro punto o bead. En la misma pestaña Pattern buscamos la opción Appearance y modificamos las opciones Bead width que define el ancho y Bead height que define la altura. Es decir si seleccionamos la proporción 7:9 como viene por defecto vamos a tener un punto mas alto que ancho. Si vamos a trabajar con punto de cruz o cuentas de hama debemos seleccionar el mismo alto que ancho.
En esta imagen la proporción de cada punto es 7:9 y vemos que la cuadricula del área de trabajo es mas alta que ancha.
En esta imagen la proporción de cada punto es 7:7 y vemos que la cuadricula del área de trabajo es cuadrada
Para fijar el tamaño de nuestra área de trabajo vamos a usar la pestaña Pattern que esta en la parte superior derecha de la ventana principal. Tenemos varios parametros que podemos modificar.
Stitch: es un desplegable donde vamos a poder elegir el tipo de punto que vamos a usar dependiendo de la labor que vayamos a realizar.
Colums: es el numero de columnas de nuestra superficie de trabajo y como antes hemos configurado la medida en centímetros nos aparece el tamaño en cm que ocupan esas columnas.
Rows: es el numero de filas de nuestra superficie de trabajo y como antes hemos configurado la medida en centímetros nos aparece el tamaño en cm que ocupan esas filas.
Bead List: solo los colores que vamos usando a medida que vamos pintando. Aparece el nombre y el numero de puntos que están pintados con ese color. Esto ultimo es muy útil en Hama ya que así podemos saber el numero de cuentas que tenemos que comprar.
En la pestaña Palette tenemos un desplegable donde podemos elegir entre las paletas predeterminadas que trae el programa entre las que hay una paleta con colores genéricos.
Los botones de la barra superior son para acciones sobre el área de trabajo: nuevo patrón, buscar un patrón guardado, guardar, vista previa, insertar una imagen, ocultar la imagen, transferir una imagen, aumentar o disminuir el tamaño de visualización del área de trabajo y el ultimo icono es el de deshacer cambios.
Los botones del lateral son para la edición del dibujo con funciones muy básicas: pintar, borrar, seleccionar, toma de color, teñir área y figuras geométricas
PINTAR A MANO ALZADA
Para pintar seleccionamos a la izquierda el botón del lápiz o de una figura geométrica, un color de la paleta de colores y dibujamos sobre la superficie de trabajo rellenando la cuadricula. Para borrar seleccionamos la goma y pasamos el cursor sobre los cuadritos que queremos borrar. Cambien podemos usar el cuadro de selección y encuadrar un área que podemos borrar dándole a suprimir.
EDITAR / AÑADIR TEXTO
Cuando pintamos una figura podemos interactuar con ella seleccionando la imagen con el cuadro de selección que se encuentra en la botonera de la izquierda.
Con las herramientas de edición pinchando en el menú de arriba sobre Edit, podemos cortar, copiar, pegar, borrar o guardar. También podemos voltear la imagen verticalmente (Flip) y/o horizontalmente (Mirror) o girarla a la derecha o a la izquierda.
El área de trabajo también podemos editarla pinchando en Pattern el menú de arriba. Podemos rotar todo el area de trabajo a izquierda o derecha, clonarla a derecha o abajo, voltearla verticalmente (Flip) y/o horizontalmente (Mirror).
La opción Shift saca una ventana con flechas arriba, abajo, izquierda y derecha que mueve la imagen dentro del área de trabajo. Trim ajusta la cuadricula del área de trabajo a los bordes de la imagen. Freeform hace desaparecer la cuadricula.
También hay una opción para añadir texto en Pattern<Add Text y nos aparece una ventana donde podemos configurar el modo de escritura. Podemos elegir la fuente, el tamaño y el estilo. Escribimos lo que queramos en campo donde pone Text y damos a Add.
IMPORTAR UNA IMAGEN
Importar una imagen lo podemos hacer desde el menú Picture<Open... Localizamos la imagen que queramos cargar y la coloca en la ventana tal cual.
Una vez que tenemos la imagen en nuestra area de trabajo podemos retocarle los colores en Picture<Adjust Colors..., rotarla a izquierda o derecha, voltearla horizontalmente o verticalmente u ocultarla.
Podemos colocar la cuadricula sobre ella y usarla para dibujar los contornos o lo que queramos. Pero la opción mas interesante es la transferencia de la imagen a la cuadricula. Al darle a transferir aparece una ventana en la que podemos elegir la paleta de colores y el numero de colores que queremos usar.
Al pinchar en Begin la imagen se transforma en pixeles de la cuadrícula quedando el patrón perfecto para nuestra labor.